SERVICIOS DE OPTOMETRÍA
-
Graduación de la vista
-
Control de miopía en niños
-
Terapia y rehabilitación visual
-
Telediagnóstico de fondo de ojo por OCT y retinografía
-
Topografía corneal
-
Seguimiento de la PIO (presión intraocular)
TIPOS DE LENTES POR FOCO
TIPOS DE LENTES POR COLOR Y TRATAMIENTO
TIPOS DE PROBLEMAS EN LA VISIÓN
Miopía: Es un defecto refractivo por el cual las imágenes se forman antes de llegar a la retina, puede ser por una longitud excesiva del globo ocular o por ser las lentes del ojo (cornea y cristalino) demasiado potente.
El resultado es que vemos mal los objetos lejanos y lo corregimos con lentes divergentes; son mas gruesas por el borde que por el centro.
Hipermetropía: Es un defecto refractivo por el cual las imágenes se forman detrás de la retina, puede ser por una corta longitud del globo ocular o, mas inusual, por la poca potencia óptica del cristalino y/o cornea. Cuando más cercanos están los objetos peor los suele ver el ojo hipermetría. Lo corregimos con lentes convergentes; son mas gruesas por el centro que por el borde.
Astigmatismo: Es un defecto refractivo por el cual los rayos de la luz que entrenan el ojo no son enviados al mismo punto (mas corto astigmatismo miopico; mas largo astigmatismo hipermetropico), es decir, es una miopía o una hipermetropía pero solo en la parte del ojo indicada por su eje.
La causa mas habitual es la forma irregular de la cornea pero a veces, menos frecuente, por la geometría del cristalino. Un usuario recién compensado con astigmatismo suele referir al principio mareos o vértigos durante unos días hasta que el cerebro se acostumbre a “la nueva manera de ver”.
Presbicia o vista cansada: Es un defecto natural que le ocurre a todo el mundo, es fisiológico y no refractivo. se debe a la perdida de la capacidad que tiene el ojo para ver con nitidez objetos cercanos.
El cristalino, encargado del enfoque, pierde elasticidad y no realiza esta función correctamente, suele aparecer entorno a los 40/45 años.
Estrabismo: Los músculos específicos que controlan cada uno de los movimientos de nuestros ojos se denominan músculos extra-oculares. Reciben directa y simultáneamente órdenes de movimiento provenientes de nuestro cerebro para que los dos ojos se dirijan de manera coordinada hacia el objeto que quieren observar. Cuando esto no es posible porque uno o ambos ojos están desviados, entonces hablamos de estrabismo.
Esta disfunción de la visión binocular provoca generalmente la supresión de una de las imágenes recibidas por el cerebro: la de uno de los dos ojos. Pero a esto se añade el riesgo de que el ojo menos utilizado se vuelva ambliope.
Ambliopía: La ambliopía a menudo se denomina “ojo vago”. Se caracteriza por una diferencia de agudeza visual entre los dos ojos cuando están equipados con su corrección visual óptima. Existen diversas causas de ambliopía. Ambliopía estrábica: en caso de estrabismo la ambliopía se debe a un déficit prolongado de uso del ojo desviado.
Ambliopía debida a una anisometropía: cuando existe una diferencia de corrección entre los dos ojos, el cerebro recibe dos imágenes diferentes. Una de estas imágenes está más borrosa que la otra. El cerebro solamente retendrá la imagen más nítida.
PROVEEDORES CON LOS QUE TRABAJAMOS
Preguntas más frecuentes
¿Es importante la calidad de las lentes?
¿Me adaptaré bien a las gafas?
¿Es fácil adaptarse a unas gafas progresivas?
¿Por qué es tan importante una visión perfecta en la etapa escolar?
Si no ve bien, posiblemente no se quejará, ya que no sabe que tiene un problema de visión. De los padres y profesores depende el reconocer si un niño sufre algún tipo de anomalía refractiva que le impide desarrollar sus actividades escolares de una manera eficaz. Una visión defectuosa en la escuela traerá como consecuencia, de forma indefectible, un mal rendimiento académico y, amedio o largo plazo, un fracaso escolar.El 80 por ciento de todas nuestras percepciones nos llegan a través de nuestros ojos, por lo que es fundamental que los niños, que se encuentran en la etapa más importante de sus vidas en lo que se refiere a la adquisición de conocimientos, vean correctamente. De ahí que en Innova Opticas recomiendamos siempre a los padres que realicen al menos una revisión anual de la visión de sus hijos, y que estén atentos a posibles signos y síntomas identificativos, como escozor, lagrimeo, dolores de cabeza, conducta negativa en la escuela o una mala postura del cuerpo o de la cabeza.El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas advierte que uno de cada cuatro niños en edad escolar sufre algún problema de visión sin diagnosticar, y que alrededor del 30 por ciento del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales. Para algunos de estos niños, como aquellos que tienen ambliopía, u "ojo vago", el descubrimiento y tratamiento precoz antes de la edad escolar es de gran importancia.
¿Cómo debo cuidar mis gafas
¿Cómo funciona una lente progresiva?
¿Qué lentes de gafas de sol son lasmás idóneas en cada caso?